domingo, 25 de octubre de 2009

NAVALCARNERO TENDRÁ UN AEROPUERTO DE AVIACIÓN GENERAL.

El director general de Aeropuertos de Madrid, Antonio Rodríguez Icardo, en su intervención en la I Jornada de Transporte de Madridiario admite que el aeropuerto de Navalcarnero - El Álamo, bautizado como Aeródromo del Suroeste acogerá aviación general.
Aunque todavía no está ultimado el proyecto del aeropuerto del suroeste, en Navalcarnero, se baraja la opción de que tenga entre 200 y 250 hectáreas y posiblemente dos pistas, según explicó este miércoles el director general de Aeropuertos de Madrid, Antonio Rodríguez Icardo, en su intervención en la I Jornada de Transporte de Madridiario.
El aeropuerto exigirá esta superficie ya que aunará las funciones que hacen en la actualidad el de Cuatro Vientos y la base aérea de Torrejón de Ardoz que cerrarán sus puertas cuando abra el de Navalcarnero. "Pretendemos que sea una instalación de alta especialización. Va a ser un aeropuerto para aviación general y de negocios que absorberá el tráfico de los que actualmente llevan a cabo esas tareas", aseguró Rodríguez Icardo.
Y esto es así, porque como explicó el director general de Aeropuertos de Madrid, el de Cuatro Vientos tiene un problema importante que es que "ha quedado embebido en el PAU de Carabanchel y sólo puede operar de día y en situaciones normales" y por otro lado, el de Torrejón "es una instalación que no pertenece a AENA, sino a Defensa, y donde está de prestado".
Según el acuerdo al que ha llegado la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento, AENA abandonará las instalaciones anteriores y la actividad se trasladará al aeropuerto que el Ejecutivo de Aguirre construirá en el suroeste de la región, en los términos municipales de Navalcarnero y El Álamo, con mayor extensión en el primero.
Todavía quedan flecos por cerrar para determinar cómo será este aeródromo, pues como señaló Rodríguez Icardo, en estos momentos se está realizando los estudios de viabilidad, así como el plan director para planificar el aeropuerto, los planes especiales que afectarán al urbanismo de los municipios donde se instalará, así como el estudio de impacto medioambiental. Todo ello estará finalizado para el primer trimestre de 2010. Pero aún es pronto para hablar de la fecha en la que estará finalmente en pleno funcionamiento la nueva instalación.
Asimismo, para evitar que con esta nueva infraestructura pase como con los ya existentes que quedaron en medio de las ciudades y rodeados de viviendas, se baraja la posibilidad de dejar mayores zonas de cautela y de situar la zona industrial en el anillo más cercano a las pistas de forma que el Ejecutivo regional garantizará que los futuros desarrollos residenciales de los municipios afectados estén parapetados y no se vean afectados por el ruido de las operaciones aéreas.
Mª Carmen Cruz Martín

viernes, 23 de octubre de 2009

LA COMUNIDAD DE MADRID RECURRE LA SENTENCIA QUE IMPIDE EL CRECIMIENTO DE "EL MOLAR" BAJO LA HUELLA SONORA DE BARAJAS.

La Comunidad de Madrid y el ayuntamiento de El Molar han recurrido la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que impide la construcción de 8.800 viviendas en una zona donde los niveles de ruido superan los límites establecidos por la propia administración regional para el uso residencial.


A pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid impidió hace una semanas continuar los planes de desarrollo de El Molar, las administraciones regional y local junto con la promotora Sociedad Inversiones Inmobiliarias Rústicas y Urbanas formada por Matinsa Fadesa, Reyal y Realia han decidido acudir al tribunal supremo.

El gobierno regional justifica su insistencia en llevar adelante este desarrollo, que supondría cerca de 30.000 nuevos vecinos para El Molar, explicando que la ley de aplicación del ruido es la nacional, menos restrictiva que la madrileña, al estar afectada esta zona por una infraestructura estatal.
Ecologistas en Acción acusa al gobierno de Aguirre de anteponer los intereses económicos y urbanísticos de grandes empresas al bienestar de los ciudadanos y a la defensa medioambiental.
Desde Ecologistas en Acción recuerdan que el terreno donde se pretende llevar adelante este desarrollo limita con la urbanización Ciudad Santo Domingo de Algete, famosa por sus denuncias y problemas con el ruido de los aviones.
Por su parte, el alcalde de El Molar defiende la construcción de las 8.800 viviendas paralizadas por el ruido de los aviones.
Emilio de Frutos, alcalde de El Molar ha recordado que el crecimiento urbanístico del municipio supondrá puestos de trabajo en el sector de la construcción, más viviendas de protección pública para jóvenes y una mejor economía para el municipio. El ayuntamiento junto con la Comunidad de Madrid y los promotores han recurrido ante el Supremo una sentencia que les prohíbe continuar con este desarrollo pues estaría afectado por el ruido de Barajas.

jueves, 22 de octubre de 2009

URBANISMO: EL CASO SINGULAR DE NAVALCARNERO.

La dimisión de Enrique Porto como director de Urbanismo en 2006, por compatibilizar supuestamente el cargo con actividades privadas, fue la gota que colmó la paciencia de la presidenta regional, Esperanza Aguirre. "No es lógico que el Consejo de Gobierno sea el último en enterarse de crecimientos municipales increíbles, como aquellos que pretenden pasar de 1.200 a 40.000 viviendas", comentaba hace dos años en un encuentro con promotores madrileños.

Acudía a ese foro con una ley de medidas urgentes de modernización administrativa para controlar las revisiones urbanísticas de los ayuntamientos, a través del preceptivo y vinculante informe de impacto territorial. De nada sirvieron las innumerables llamadas y visitas de alcaldes y concejales a los despachos de Urbanismo. Todo iba a ser revisado para ajustarse al nuevo marco legal. Desde entonces, sólo siete municipios (Brunete, Ciempozuelos, Móstoles, El Álamo, Alcobendas, Navalcarnero y Meco) han logrado aprobar sus planes generales, con una rebaja considerable en las viviendas previstas. Eso sí, con una rebaja considerable en el número de viviendas previstas inicialmente.
Se encontraban y se encuentran en marcha cerca de 80 planes en otros tantos municipios, casi la mitad de los 179 existentes en la región. Todos se han modificado o revisado. En conjunto preveían recalificar 500 millones de metros cuadrados -el 6,25% del total de la región, casi la misma superficie del municipio de Madrid-, para construir un mínimo de 350.000 viviendas.
En febrero de 2009, Brunete fue el primer ayuntamiento en aprobar su plan general. Hasta cuatro veces se lo devolvió el Gobierno regional entre 1986 y 2006. La propia presidenta se negaba a aprobarlo a pesar de contar con el visto bueno de la Comisión de Urbanismo. Quedaba poco tiempo para las elecciones autonómicas de 2007 y uno de los planes parciales (Sector El Olivar) había sido redactado por la empresa de Porto.
A pesar de que el Ayuntamiento, presidido por el popular Félix Gavilanes, intentó tensar la cuerda y llegó a a enviar el plan general para su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, el pulso lo tenía perdido. Tuvo que dar marcha atrás y aceptar las condiciones de la nueva realidad.


Menos edificabilidad
El plan de Brunete se aprobó con una reducción del 33% de la edificabilidad. Similar fue el caso de Ciempozuelos. Su plan contaba con todos los beneplácitos (PP, PSOE y la Comisión de Urbanismo), pero Aguirre consideró que no era el momento más oportuno. Dos semanas antes había dimitido Porto, y hacía sólo dos días que había estallado el escándalo que supuso el ingreso en prisión del alcalde. El nuevo plan redujo las 14.000 viviendas previstas a 8.000.
En El Álamo, municipio donde la Comunidad prevé un aeropuerto privado, se produjo un recorte del 22% en la última fase de tramitación. No en la superficie recalificada (334 hectáreas), sino en las viviendas: las 2.650 previstas se quedaron en 2.037.
Móstoles, con cerca de 15.000 viviendas en construcción o ya proyectadas y las 13.500 más que el Gobierno regional permitirá levantar, dispone de terreno liberado para alcanzar los 300.000 habitantes (tiene 210.000). En este caso, el proyecto de plan retiró tres millones de metros cuadrados de suelo sectorizados urbanizables. Sólo quedaron bajo esta clasificación los destinados a la plataforma logística Puerta del Atlántico, donde Comunidad y Ayuntamiento se han comprometido a aportar la cuarta parte de los 600 millones de inversión prevista.
El caso de Navalcarnero es singular. En 2005 -cuando no se habían terminado de desarrollar los 7,5 millones de metros recalificados tres años antes-, el Ayuntamiento pidió 35 millones de metros más para construir otras 36.000 viviendas. La petición sorprendió. Al final, el Gobierno regional aprobó el pasado 9 de julio bastantes de las pretensiones municipales. Se ha autorizado la recalificación de 24 millones de metros cuadrados con un solo sector residencial (el S. 15) ante las fuertes presiones derivadas de la venta de suelo que el Ayuntamiento había realizado en 2006 a Vallehermoso. En juego estaban los 185 millones de euros que la inmobiliaria se comprometió a pagar al Ayuntamiento si salía adelante una recalificación de 1,4 millones de metros para 5.165 viviendas.
Impacto territorial
Parla ha sido uno de los primeros municipios a los que se aplicó el Informe de Impacto Territorial, cuando el Ayuntamiento lo presidía Tomás Gómez, actual secretario de los socialistas madrileños.
El Gobierno regional instó al municipio a construir un máximo de 8.000 viviendas, en lugar de las 13.724 previstas inicialmente en el avance, e impedía la recalificación de terrenos limítrofes con otros municipios "para mantener franjas de protección ambiental y de infraestructuras".
Exigía también un estudio de movilidad que garantice una mínima afección sobre la red viaria y otro de índole arqueológica para valorar la incidencia sobre los bienes patrimoniales.
Desde junio pasado se han emitido informes de impacto territorial sobre los planes de Alpedrete, Valdemorillo y Tielmes, la sectorización de dos ámbitos en Alcalá de Henares, de otros dos en Villanueva de la Cañada y el correspondiente a la segunda fase del parque empresarial La Carpetania, en Getafe.
Los alcaldes no parecen sentirse a disgusto con este trámite, a pesar de sus exigencias. El alcalde de Tielmes, Miguel López del Pozo, lo considera "un paso de gigante para desatascar un plan en el que llevamos ocho años trabajando. La Comunidad nos marca las líneas a seguir y nos dice lo que podemos hacer o no".

"ZONAS DE CAUTELA" ALREDEDOR DEL AEROPUERTO DEL SUROESTE.

Comunidad situará "zonas de cautela" alrededor del Aeropuerto del Sureste para que no se puedan construir viviendas.

MADRID, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -
El director general de Aeropuertos de Madrid, Antonio Rodríguez, aseguró hoy que se están buscando fórmulas para asegurar "zonas de cautela" alrededor del futuro Aeródromo del Sureste, más allá de las aledañas al solar dedicado a estas instalaciones, con el objetivo de no construir viviendas en dichas zonas y garantizar a los vecinos las mínimas molestias posibles.
Durante las I Jornadas de Transporte de la Comunidad de Madrid, organizadas por Madridiario, el director general de Aeropuertos Madrid S.A. se refirió así a estas zonas de cautela, situadas en el área de influencia del aeropuerto, donde se verán afectados dos municipios madrileños: El Álamo y Navalcarnero.
De hecho, ya se han estudiado los planes de ordenación territorial de ambas localidades y, de acuerdo con los consistorios, el Ejecutivo autonómico garantizará que los futuros desarrollos residenciales estén parapetados y separados del aeródromo por zonas industriales, siguiendo así también con lo planteado en dichos planes.
"Estamos trabajando en los planes de ordenación urbana de los dos municipios, y no preocupa el desarrollo industrial pero sí el residencial", indicó Rodríguez, quien señaló que, por ello, se están buscando fórmulas para dejar estas zonas de cautela "más allá de las zonas aledañas" al aeropuerto, que maneja unas dimensiones aproximadas de 250 hectáreas.
Según recordó, el futuro aeropuerto vendrá a acoger las actividades que en estos momentos realiza el ubicado en Cuatro Vientos, dedicado a la aviación general y que en 2008 tuvo un 25 por ciento menos de movimientos (pasando a 50.507 frente a los 68.018 de 2007) y el de Torrejón de Ardoz, con 16.800 operaciones en el último año.
Partiendo de la base de que el aeropuerto tiene que formar parte de un sistema aeroportuario en la Comunidad como "elemento de vertebración", sus instalaciones acogerán aviación general y de negocios, escuelas de vuelo, aviación deportiva y recreativa y en ningún caso "vuelos comerciales o de carga".
Rodríguez no se quiso arriesgarse a la hora de decir una fecha para la puesta en marcha del aeródromo, si bien explicó que en el pasado mes de septiembre comenzaron a estudiar los posibles proyectos que a principios del año que viene tendrán que definir los modelos de gestión. "No va a ser un modelo de gestión puro y duro de hacer nosotros los proyectos constructivos, sino que vamos a ir a un modelo concesional, y será el concesionario quien se encargue de ello", apuntó.
Por ello, todavía se desconoce si el aeropuerto tendrá una o varias pistas, aunque al director de Aeropuertos de Madrid le "asusta" pensar en una pista con 100.000 operaciones, por lo que abogará por dos campos, uno más largo y otro más corto, para las distintas áreas de negocio, aunque insistió en que se están estudiando "todas las posibilidades".

jueves, 1 de octubre de 2009

ESPERANZA AGUIRRE INTERESADA EN LOS TERRENOS DE HERCESA.

Redacción 01/10/2009

Pese a la oposición vecinal, sigue adelante el proyecto del primer aeropuerto privado de Madrid, en Navalcarnero. A Hercesa le podrían compensar con suelo para un polígono industrial.

Los terrenos en los que se desarrollará el aeródromo son en gran parte propiedad de Hercesa, lo que estaría complicando la licitación del proyecto. Ya está en marcha la redacción de los planes especiales y el diseño de las condiciones para las bases de licitación.
Hercesa compromó por unos 15 millones de euros, para uso residencial, estos terrenos que ahora podrían ser expropiados o, en el mejor de los supuestos, permutados.El asunto se ha reanimado públicamente en los últimos días, con el seguimiento de la información porte del diario económico Cinco Días, entre otros, al tiempo que desde la inmobiliaria alcarreña se optado por mantener la discreción más absoluta. La Comunidad de Madrid está siendo la impulsora, a pesar del carácter teóricamente privado de la iniciativa.La inversión prevista oscilará en torno a los 200 millones de euros, una quinta parte de lo que requirió, por ejemplo, el polémico aeropuerto de Ciudad Real.La empresa que promueve el proyecto es "Aeropuertos de Madrid".

Fuentes de la Comunidad de Madrid aseguraron que es prematuro anticipar cuales serán las bases sobre las que se convocará la licitación para la construcción y explotación del aeropuerto. Señalaron que los intereses de Hercesa serán tenidos en cuenta, pero que el proyecto se adjudicará en un "euroconcurso a la mejor oferta según las bases que se hagan públicas". No parece, con todo, que los responsables políticos estén dispuestos a permitir urbanizaciones próximas al aeropuerto habida cuenta las que jas de los vecinos actuales y las muy reiteradas protestas de los afectados por Barajas, origen de litigios inacabables.

martes, 29 de septiembre de 2009

INVERSIONES DE AENA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD.

EUROPA PRESS. MADRID
El presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Juan Ignacio Ledesma, afirmó hoy que el Gobierno invertirá 230 millones de euros durante los próximos cuatro años para implantar mejoras en la seguridad de los 47 aeródromos que conforman la red, y recordó que desde 2004 ya se han destinado 200 millones de euros a esta materia.
Parte de este presupuesto se dedicará a la adecuación de los aeropuertos, a la que obliga el Real Decreto 862/2009, aprobado el 14 de mayo, y que establece los criterios para la certificación de toda la red hasta 2016. Al respecto, Ledesma confió en que esta adecuación pueda completarse en tres años.Ledesma anunció que el aeropuerto de Ibiza será el primero en someterse al proceso de certificación en un programa piloto, al que seguirán los aeropuertos de Palma de Mallorca, Madrid y Barcelona-El Prat.
El responsable de AENA, que intervino en el I Encuentro sobre Seguridad Operacional Aeroportuaria organizado por Unidad Editorial, aseguró que la seguridad es "un dogma" dentro del transporte aéreo y la "principal preocupación" para el gestor.No obstante, admitió que dada la complejidad de las operaciones aéreas y la propia evolución del mercado, en constante cambio, obliga a realizar nuevas actuaciones para adecuar la normativa, que "como todo es mejorable".
"El objetivo es mantener los máximos niveles de seguridad en cada momento, pero la normativa cambia por lo que se trata de mejorarla para adaptarla a las nuevas necesidades", explicó Ledesma.
Así, señaló que lamentablemente los accidentes aéreos son "una fuente de enseñanza".A pesar de ello, Ledesma defendió la seguridad de los aeropuertos españoles que es "la máxima" y recordó que en España se produce un incidente de cada 4.774 operaciones, mientras que en la UE la media es un accidente por cada 2.625 movimientos, según datos de Eurostat.
En esta línea, aseguró que AENA "no regateará" en esfuerzos para la formación del personal vinculado a las operaciones aéreas, además de la implantación de las mejoras necesarias en los sistemas de seguridad operacional.Ante casos como el aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid), el aeropuerto de Sabadell o el de Palma y La Gomera donde el cumplimiento de estos criterios plantea problemas específicos por su ubicación señaló que se trabajará por "mantener los niveles máximos dentro de sus condiciones".
Concretamente, sobre el nuevo aeródromo de El Álamo confirmó que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ya ha sacado a concurso la elaboración de los proyectos y que el proyecto "avanza".
"Se trata de transmitir con transparencia a los organismos correspondientes y a las compañías aéreas las limitaciones de cada aeropuerto sin que éstas representen una disminución de la seguridad con una normativa rigurosa, tanto en infraestructuras, como en operaciones y formación, que garantice que los niveles son los mismos", aclaró.COMITÉS DE RUTAS.
Por otro lado, el presidente de AENA se refirió a la creación de los Comités de Rutas para coordinar los esfuerzos de las distintas instituciones y atraer nuevas conexiones en los aeropuertos de Barcelona-El Prat y en los tres aeródromos gallegos, iniciativa que calificó de "éxito" dado el interés suscitado."
Se trata de que cada institución que participe aporte ventajas competitivas para hacer los aeropuertos más atractivos, tanto desde el punto de vista turístico como comercial poniendo en valor la economía de cada región", explicó.Así, informó de que AENA está en conversaciones con las autoridades de Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Aragón que ya han solicitado la creación de los correspondientes comités.

HERCESA COMPLICA EL DESARROLLO DEL AEROPUERTO DEL SUROESTE.

La construcción del aeródromo del suroeste parte de un presupuesto de 200 millones La propiedad de la inmobiliaria Hercesa sobre buena parte de los terrenos de El Álamo donde la Comunidad de Madrid prevé construir un aeropuerto privado complica su licitación. Empresas interesadas en el concurso creen que si se compensa a Hercesa con el desarrollo de un polígono industrial en la zona, el proyecto aeroportuario no será rentable.
La redacción de los planes especiales y el diseño de las condiciones para la redacción de las bases de la licitación del primer aeródromo privado de Madrid (denominado del suroeste) entre los municipios de El Álamo y Navalcarnero, se ha puesto en marcha. Fuentes interesadas en el proceso han asegurado a CincoDías que se trabaja sobre un proyecto cuyo presupuesto oscilará en torno a los 200 millones de euros, lejos de los 1.100 del aeropuerto de Ciudad Real, pero superior a los 100 millones que barajaban algunos estudios del sector.
El concurso será convocado en el primer trimestre de 2010, y el ganador se adjudicará tanto la construcción como la explotación del aeropuerto durante más de diez años. Por esta razón los consorcios ofertantes integrarán a constructoras y a operadores aeroportuarios. A diferencia de los otros aeropuertos nacionales que son sólo privados, en el de Madrid el Gobierno regional que preside Esperanza Aguirre quiere tener algún tipo de participación accionarial, que todavía no está definida.
A pesar de lo preliminar de la redacción de las bases de licitación, la empresa que promueve el proyecto, Aeropuertos de Madrid, ya ha tenido que enfrentarse a un problema de calado, según explican las fuentes citadas. Buena parte de los terrenos en los que el gobierno de Esperanza Aguirre piensa ubicar el aeropuerto, a unos 70 kilómetros al suroeste de Madrid, fueron comprados en su día por la inmobiliaria Hercesa por unos 15 millones. Su intención era promover un gran proyecto inmobiliario. El proceso de expropiación imprescindible para construir el aeropuerto, desbarata este proyecto.
Compensación
La inmobiliaria y Aeropuertos de Madrid podrían haber negociado para resolver sus diferencias por la vía de la compensación. Hercesa recibiría unos terrenos contiguos al aeropuerto para promover un polígono industrial. Las fuentes empresariales interesadas en el concurso dijeron que la negociación entre la comunidad y la inmobiliaria han dado sus frutos. Advirtieron que en un proyecto de estas características la promoción de proyectos residenciales o de desarrollo industrial en los alrededores del campo de vuelo "son claves para conseguir su rentabilidad".
Fuentes de la Comunidad de Madrid aseguraron que es prematuro anticipar cuales serán las bases sobre las que se convocará la licitación para la construcción y explotación del aeropuerto. Señalaron que los intereses de Hercesa serán tenidos en cuenta, pero que el proyecto se adjudicará en un "euroconcurso a la mejor oferta según las bases que se hagan públicas".
Reconocieron que la Comunidad de Madrid no desea que en los alrededores del nuevo aeropuerto se multiplique la construcción residencial para evitar que luego se planteen reivindicaciones provocadas por la contaminación acústica inevitable en la aviación comercial. El Gobierno regional apuesta por el desarrollo industrial de la zona.
Consultada la opinión de Hercesa, fuentes de la inmobiliaria no se pronunciaron sobre el asunto.
En el proyecto de licitación del nuevo aeródromo madrileño se prevé la construcción de una pista principal para vuelos de negocio, pero es posible que se contemple una segunda más corta para la aviación ligera. Las fuentes empresariales citadas señalaron que se trabaja con la idea de que la torre de control y el edificio terminal tengan un carácter emblemático, por los que es posible que su diseño se le encargue a algún arquitecto de prestigio.
Los planes ambientales y de ordenación urbanística serán previos y estarán terminados en diciembre para ser sometidos a alegaciones.
Antonio Ruiz del Árbol - Madrid - 28/09/2009

lunes, 21 de septiembre de 2009

¿QUÉ RUIDO HACEN LOS AVIONES SOBRE NUESTROS HOGARES?

Aeropuertos Españoles de Navegación Aérea (AENA) pondrá en marcha una web pública que permitirá realizar un seguimiento de las trayectorias de las aeronaves y el nivel de ruido que emiten, tal y como anunció hoy a la Asociación Nacional de Afectados por el Impacto del Tráfico Aéreo (ANAITA) en el marco de la primera reunión de la mesa de trabajo para minimizar el impacto sobre los ciudadanos.



Ep - Madrid - 18/09/2009

La web, similar a la que disponen otros aeropuertos como el de Sydney (Australia), comenzará a implantarse en Madrid-Barajas y se irá desarrollando paulatinamente en otros aeropuertos de la red, informó AENA.
Así, se lo comunicaron representantes de AENA a los miembros de la Asociación en el primer encuentro de la mesa de diálogo constituida el pasado mes de agosto por el gestor y la Asociación, en línea con la petición de los vecinos de disponer de "una mayor y mejor información".
En dicho encuentro, se analizaron los aspectos relacionados con el contenido de la información de carácter medioambiental disponible en la actualidad.
La constitución de esta mesa de trabajo responde al compromiso adquirido el pasado 27 de agosto por el presidente de AENA, Juan Lema, con dicha asociación como vía de "diálogo abierto e incondicional" siempre que las posibles actuaciones no supongan alteración de la operatividad y de la seguridad aeroportuaria.
La reunión estuvo presidida por el director de Medio Ambiente de AENA, José Manuel Hesse, y por el presidente de la Asociación, y asistieron representantes de los vecinos afectados del entorno del aeropuerto de Madrid-Barajas, Pedro Pérez, del aeropuerto de Barcelona- El Prat, Josep Velasco, y del aeropuerto de Zaragoza, Rosa Burgos.

La Asociación entregó a AENA un "documento exhaustivo" de siete páginas con la información que cree "necesaria" para que "los ciudadanos puedan desde el primer momento, ante una infraestructura aeroportuaria nueva o un cambio de rutas, realizar alegaciones o defenderse".
De esta forma, los vecinos podrán comprobar el nivel de afección acústica en las zonas próximas a los aeropuertos antes de decidir establecer su residencia. En su solicitud, ANAITA incluye la necesidad de tener acceso a los planes directores de los aeródromos, así como a las rutas establecidas y su nivel de afección.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de ANAITA, Luis Ramírez, destacó el tono "cordial" del primer encuentro y calificó el anuncio de un "paso muy importante" para la "transparencia" de la información, en cuanto a que permitirá a los ciudadanos acceder a la planificación, el diseño y las operaciones futuras y actuales de las infraestructuras aeroportuarias.
AENA podría sacar el proyecto a concurso en el plazo de un mes, una vez que se haya definido los requisitos y la información que debe mostrar la web, según explicó Ramírez.
Ambas partes, acordaron presentar una propuesta para establecer un calendario definitivo sobre las próximas reuniones de la mesa de diálogo.
"Un avance significativo"
Ramírez confió en que dicha vía de diálogo suponga "un avance significativo para resolver tanto los problemas actuales en zonas donde el impacto del ruido es muy grave como en Barcelona-El Prat; en Zaragoza, fundamentalmente por los aviones militares; Alicante, donde la afección en zonas habitadas es muy grave, y fundamentalmente en Madrid-Barajas".
La Asociación nació hace un año con la vocación de paliar las molestias que sufren los afectados por el impacto acústico del tráfico aéreo para tratar de buscar un modelo de relación entre vecinos y organismos aeronáuticos alrededor del desarrollo de las infraestructuras aeroportuarias.
Con este objetivo, ha mantenido encuentros con partidos políticos e instituciones como el Defensor del Pueblo con el objetivo de ser reconocida de manera oficial.
En este sentido, la asociación de afectados ha realizado jornadas de concienciación en varias ciudades, ha asesorado en las alegaciones a los mapas estratégicos del ruido en los aeropuertos de Madrid-Barajas, La Coruña, Barcelona-El Prat y Zaragoza y mantiene una vía abierta con afectados de otros aeropuertos como Murcia, Málaga y Valencia, así como con futuros afectados como los del próximo aeródromo de El Álamo-Navalcarnero (Madrid).

domingo, 6 de septiembre de 2009

FOMENTO ASEGURA NO TENER NINGUNA SOLICITUD DE CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO DE NAVALCARNERO - EL ÁLAMO


ADJUDICADAS LAS OBRAS DEL AERÓDROMO DEL SUROESTE.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La UTE formada por Ghesa Ingeniería y Tecnología, S.A.-Cemosa Ingeniería y Control S.A. y Oriol Arquitectura, S.L. ha resultado ganadora del concurso de adjudicación para la redacción y ejecución del proyecto del nuevo aeródromo del Suroeste por valor de 1,18 millones de euros, según publicó ayer el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
La Consejería de Transportes e Infraestructuras resolvió el pasado 24 de julio el contrato de servicios denominado 'Fase I de puesta en marcha del aeródromo del Suroeste de la Comunidad de Madrid', en la zona de El Alamo y Navalcarnero.
Así, la UTE ganadora del mismo deberá elaborar los trabajos previos necesarios para la posterior redacción del proyecto constructivo y ejecución de las obras del aeródromo del Suroeste.
El concurso se ha tramitado de forma ordinaria por procedimiento abierto con un presupuesto base de licitación de 1,74 millones de euros. Sin embargo, finalmente Ghesa-Cemosa y Oriol Arquitectura han ganado el contrato por un importe total de adjudicación de 1,18 millones de euros. ALIVIAR A BARAJAS
El pasado mes de noviembre, el Gobierno regional anunció la construcción de un nuevo aeropuerto en una parcela de 230 hectáreas entre los municipios de El Alamo y Navalcarnero, destinado fundamentalmente a la aviación de negocios, y previó su puesta en marcha en el año 2016, coincidiendo con una hipotética celebración de Juegos Olímpicos en la capital.
En concreto, la propuesta del Ejecutivo autonómico es que el aeródromo cuente con una pista de dos kilómetros de longitud con capacidad para el desarrollo de una segunda pista para independizar el tráfico de vuelos de negocios.
El nuevo aeródromo del Suroeste absorberá la actividad del aeropuerto de Cuatro Vientos, que actualmente realiza 65.000 operaciones anules, así como las actividades de aviación de negocios que se ejecutan en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz. Además, acogerá fundamentalmente los tráficos de escuelas de vuelo, aviación de negocios, vuelos deportivos y trabajos aéreos como agroforestales, extinción de incendios, vigilancia y medios de comunicación.
Este aeropuerto también podría asumir la actividad del aeródromo de Casarrubios en el caso de que sus responsables no quieran seguir operando desde él en el momento en que se ponga en funcionamiento el del Suroeste.
Para los accesos, el objetivo es construir, en una primera fase, una variante exterior de la M-600 cuyo trazado continuará con la duplicación de la M-404, mientras que en una segunda fase se contempla la posibilidad de una vía de acceso que conecte el aeródromo con la A-5 y la R-5, así como la prolongación de la futura línea de Cercanías de Móstoles-Navalcarnero.
Para el impulso de este proyecto, así como del de construcción de otro aeródromo en Campo Real, la Administración regional creó la empresa pública Aeropuertos de Madrid S.A., dependiente de la Consejería de Transportes, cuya función básica es la participación en la gestión de los nuevos aeropuertos y en aquellas infraestructuras aeroportuarias de titularidad estatal.

ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DEL CONTRATO DE SERVICIOS. AEROPUERTO NAVALCARNERO - EL ÁLAMO


domingo, 9 de agosto de 2009

SEIS MESES PARA EL PROYECTO DEL AEROPUERTO DEL ÁLAMO - NAVALCARNERO

El Gobierno regional tendrá a mediados de febrero del próximo año 2010 el diseño del nuevo Aeródromo del Suroeste, que se situará entre El Álamo y Navalcarnero, después de que haya adjudicado de forma definitiva la elaboración de estudios técnicos previos a su construcción, según informaron fuentes de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad.
El contrato ha sido adjudicado al conjunto de empresas Ute Ghesa Ingeniería y Tecnología, S.A.; Cemosa, Ingeniería y Control, S.A; y Oriol Arquitectura, S.L; por un importe de 1,18 millones de euros, y tendrá seis meses y medio desde el 1 de septiembre para la elaboración de todos los trabajos previos necesarios para la redacción del proyecto constructivo y ejecución de las obras del Aeródromo del Suroeste.

Los pliegos adjudicados tienen por objeto la elaboración de los estudios y proyectos técnicos de fase I, es decir, previos a la redacción del proyecto constructivo del Aeródromo del Suroeste, "imprescindibles para su correcta planificación y tramitación", indicaron las mismas fuentes.
Entre los trabajos que tendrán que elaborar ahora destaca el Estudio de Viabilidad, que consiste en la evaluación técnica de emplazamientos para la ubicación del aeródromo, identificando la mejor alternativa en función de los análisis realizados. La parcela que hay proyectada para el desarrollo del aeródromo está situada entre la M-404 y la R-5.
Delimitación de la zona.

También llevarán a cabo el Plan Director, un estudio detallado de la delimitación de la zona de servicio del aeródromo y de las actividades previstas en sus diferentes áreas, así como de las infraestructuras necesarias para garantizar su accesibilidad, analizando, igualmente la incidencia del aeródromo en el ámbito territorial.

Otro de los pasos es la elaboración del Plan Especial, ya que conforme a la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, hay que preparar toda la documentación necesaria relativa a la ordenación urbanística establecida y su adecuación al planeamiento general.

En estos seis meses, las empresas también tendrán que ponerse manos a la obra con los trámites ambientales (el estudio de Impacto Ambiental)-objeto de protesta de algunos vecinos de la zona-, además del Proyecto Básico, para determinar la configuración del campo de vuelos, así como de la urbanización y accesos al aeródromo, y diseño funcional de las edificaciones (terminal, torre de control, central eléctrica, entre otras cosas).

Vuelos privados.

Asimismo, se procederá al Estudio geológico-geotécnico completo para el diseño y dimensionamiento previos de las obras, con el fin de tener todo preparado a principios del año que viene y en el segundo semestre poder comenzar las obras de esta nueva infraestructura que será utilizada exclusivamente por vuelos de negocio y escuelas de vuelo, lo que permitirá el desmantelamiento de las instalaciones de Cuatro Vientos, una demanda histórica de los vecinos de Carabanchel.

Además, este nuevo aeropuerto permitirá acabar con los problemas de la aviación de negocios que no pueden seguir operando desde la base de Torrejón de Ardoz.
Se tratará por tanto de un aeródromo que no será comercial y acogerá fundamentalmente, tráfico de escuelas de vuelo, aviación de negocios, vuelos deportivos, trabajos aéreos (agroforestales y agrícolas, fotografía aérea, pequeño transporte de carga, extinción de incendios, emergencias, o vigilancia).
02-08-2009 - MDO/EP - Fotografías: Juan Luis Jaén

lunes, 27 de julio de 2009

EL AEROPUERTO DISEÑADO PARA EL 2010.

El Gobierno regional tendrá a mediados de febrero del próximo año 2010 el diseño del nuevo Aeródromo del Suroeste, que se situará entre El Álamo y Navalcarnero, después de que haya adjudicado de forma definitiva la elaboración de estudios técnicos previos a su construcción, según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad.
El contrato ha sido adjudicado al conjunto de empresas Ute Ghesa Ingeniería y Tecnología, S.A.; Cemosa, Ingeniería y Control, S.A; y Oriol Arquitectura, S.L; por un importe de 1,18 millones de euros, y tendrá seis meses y medio desde el 1 de septiembre para la elaboración de todos los trabajos previos necesarios para la redacción del proyecto constructivo y ejecución de las obras del Aeródromo del Suroeste.
Los pliegos adjudicados, que ya han sido enviados para su publicación al Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), tienen por objeto la elaboración de los estudios y proyectos técnicos de fase I, es decir, previos a la redacción del proyecto constructivo del Aeródromo del Suroeste, "imprescindibles para su correcta planificación y tramitación", indicaron las mismas fuentes.
Entre los trabajos que tendrán que elaborar ahora destaca el Estudio de Viabilidad, que consiste en la evaluación técnica de emplazamientos para la ubicación del aeródromo, identificando la mejor alternativa en función de los análisis realizados. La parcela que hay proyectada para el desarrollo del aeródromo está situada entre la M-404 y la R-5.
También llevarán a cabo el Plan Director, un estudio detallado de la delimitación de la zona de servicio del aeródromo y de las actividades previstas en sus diferentes áreas, así como de las infraestructuras necesarias para garantizar su accesibilidad, analizando, igualmente la incidencia del aeródromo en el ámbito territorial.
Otro de los pasos es la elaboración del Plan Especial, ya que conforme a la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, hay que preparar toda la documentación necesaria relativa a la ordenación urbanística establecida y su adecuación al planeamiento general.
En estos seis meses, las empresas también tendrán que ponerse manos a la obra con los trámites ambientales (el estudio de Impacto Ambiental)--objeto de protesta de algunos vecinos de la zona--, además del Proyecto Básico, para determinar la configuración del campo de vuelos, así como de la urbanización y accesos al aeródromo, y diseño funcional de las edificaciones (terminal, torre de control, central eléctrica, entre otras cosas).
Asimismo, se procederá al Estudio geológico-geotécnico completo para el diseño y dimensionamiento previos de las obras, con el fin de tener todo preparado a principios del año que viene y en el segundo semestre poder comenzar las obras de esta nueva infraestructura que será utilizada exclusivamente por vuelos de negocio y escuelas de vuelo, lo que permitirá el desmantelamiento de las instalaciones de Cuatro Vientos, una demanda histórica de los vecinos de Carabanchel.
Además, este nuevo aeropuerto permitirá acabar con los problemas de la aviación de negocios que no pueden seguir operando desde la base de Torrejón de Ardoz. Se tratará por tanto de un aeródromo que no será comercial y acogerá fundamentalmente, tráfico de escuelas de vuelo, aviación de negocios, vuelos deportivos, trabajos aéreos (agroforestales y agrícolas, fotografía aérea, pequeño transporte de carga, extinción de incendios, emergencias, o vigilancia).

sábado, 25 de julio de 2009

LA CAPITAL PREPARA UN NUEVO AEROPUERTO PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS.

Madrid aprovechará su candidatura a la organización de los Juegos Olímpicos de 2016 para llevar a cabo una profunda reestructuración de su infraestructura aeroportuaria. La cuarta capital europea por tráfico aéreo, y la décima del mundo, tiene previsto construir en los próximos 15 años el Aeropuerto de Campo Real y el Aeródromo del Suroeste.
Estas dos iniciativas aeroportuarias persiguen la reordenación de las actividades aéreas en la región. En la actualidad, existen cuatro infraestructuras aeroportuarias en Madrid: el Aeropuerto de Barajas y las bases aéreas de Torrejón y de Getafe, así como el Aeródromo de Cuatro Vientos. El Aeródromo del Suroeste, que se situará entre las localidades de El Álamo y Navalcarnero, constituye una infraestructura estratégica de apoyo a la candidatura olímpica madrileña y se espera que esté operativo en 2016.
La nueva infraestructura asumirá las 65.000 operaciones anuales de Cuatro Vientos, que deberá ser desmantelado al no cumplir los estándares de seguridad, y los vuelos de ejecutivos que se desarrollan ahora en la Base Aérea de Torrejón.
Se construirá sobre una superficie de 230 hectáreas y contará con una pista de dos kilómetros, sin descartar una segunda para vuelos de negocios. Escuelas de aviación, vuelos deportivos, extinción de incendios y vigilancia también tendrán cabida en este aeródromo.
Las iniciativas para la construcción del Aeropuerto de Campo Real, situado entre las localidades de Pozuelo del Rey y Valdilechas, está previsto que se encuentren muy avanzadas a finales de esta legislatura, aseguran fuentes del gobierno del Partido Popular. Éste aeropuerto se asentará sobre una superficie de 780 hetáreas, contará con una pista de 3,7 kilómetros y se destinará principalmente a actividades de carga aérea.
Se contempla que el Aeropuerto de Campo Real albergue también el tráfico de las líneas de bajo coste.
V.Relaño.

NUMEROSAS TALAS DE ÁRBOLES EN LAS OBRAS DEL TREN DE NAVALCARNERO.

La portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Móstoles, Dolores Ruiz, denuncia que se están produciendo numerosas talas de árboles en las obras de construcción del tren a Navalcarnero a la altura de la avenida de Portugal y en las remodelaciones del parque América o el parque de La Antusana.
"En La Antusana, al talar los árboles no se han cortado de raíz sino (que lo han hecho) a una altura que deja ver que no se trata de un árbol enfermo. Entendemos que son zonas antiguas y hay que darles un arreglo pero creemos que se nos debe de informar de por qué (se talan), si están enfermos o si representan un peligro para vecinos o casas", manifestó la edil.Según Ruiz, esta situación "está afectando al pulmón ecológico" del municipio de Móstoles, por lo que su grupo pidió a la concejalía de Obras y Medio Ambiente "que enseñe los proyectos y explique el por qué de esa tala tan enorme de árboles y si de alguna manera se van a sustituir por otros". Hasta ahora, según la concejala, Izquierda Unida lleva 15 días esperando respuesta.Fuentes del Ayuntamiento de Móstoles indicaron a Europa Press que las talas de árboles están siempre fundamentadas en los informes técnicos elaborados por especialistas en este asunto y añadieron que los vecinos han sido informados convenientemente.

miércoles, 22 de julio de 2009

¿LA CREACIÓN DE UN SÓLO PUESTO DE TRABAJO JUSTIFICARÍA UN AEROPUERTO?

Esta ha sido, es y será una frase elocuente, de escasa meditación, y aunque parece ser muy recurrida y divulgada no bastaría, o no debería bastar para acreditar un hecho cuya justificación es más que cuestionable.
Atendiendo a este mismo razonamiento, que expongo en el encabezamiento de este escrito, estaríamos de acuerdo o cuando menos justificaríamos lo siguiente:
- Un aumento de la delincuencia y vandalismo porque con ello se crearían nuevas plazas para aumentar las dotaciones de policías, creando trabajo indirectamente a fabricantes de coches y motos, cascos y uniformes. Los juzgados se masificarían creándose nuevos plazas de jueces, además del personal que directamente e indirectamente trabajan para ellos.
- Arrojar todo tipo de basuras. Obligaría a aumentar la dotación humana de limpieza creándose nuevos puestos de trabajo y el consiguiente aumento de empleos indirectos, vehículos, uniformes, etc...
- Nuevos polígonos industriales. Aumentar el tejido industrial, sin informes ni exigencias medioambientales, aunque la casa se nos llene de humos, porque estas nuevas empresas darán trabajo.
- Creación de locales de ocio en cualquier lugar, aunque el ruido no nos permitiese dormir, deberíamos pensar que se está dando trabajo y eso debería ser suficiente. Cualquier molestia producida por esta actividad la resolveríamos desde nuestro hogar porque además, también damos trabajo.
- Y un sin fin de probabilidades, que siendo perjudiciales para la población, generarían numerosos puestos de trabajo.

Pero ahora yo formulo la siguiente pregunta: ¿el perjuicio a una sola persona, enfermedades, patologías, etc..., consecuencias directa o indirectamente por la implantación y desarrollo de determinada actividad se justificaría por la creación de un puesto de trabajo?
Es hora de parar este tipo de justificaciones que no son más que fruto de nuestra pasiva complacencia, acostumbrados a un mundo en el que reina la idea del todo está hecho, manteniéndonos alejados y cómodamente pertrechados en esa trinchera del conformismo con ese inefable eslogan -¡A mí que me lo den! Nada queda ya por realizar que pueda mejorar nuestra existencia humana-. Se pierde la esperanza en el poder de la unión y la palabra, germinando una fe en Esperanza que ocupada y preocupada en auto-regenerarse fomenta la creencia en su persona como salvadora de nuestras desdichas, y sus glebas envenenadas son acogidas como regalos de un cielo que más bien parece darnos la espalda diciéndonos - ¡ahí tenéis lo que os merecéis!
Cada actividad, sea de la índole que sea, así como a los locales de ocio se les aleja de los núcleos urbanos por los problemas colaterales que ocasionan, no debe nunca emerger en perjuicio de aquellos vecinos u habitantes ajenos a esa nueva industria, negocio etc. Es por ello que resulta vacuo aducir las justificaciones de los futuros puestos de trabajo que serán muchos, pero que el aeropuerto, que es privado, puede situarse en otro lugar menos perjudicial para los habitantes de los municipios cercanos y más beneficioso para zonas económicamente devaluadas, generándose, sin duda alguna, la misma cantidad de puestos de trabajo, ¿por qué no nos preguntamos si es que no hay otros lugares más aconsejables dónde implantar el aeropuerto? ¿Por qué aquí y no en otro lugar? ¿Qué estudios han llegado a esa conclusión? ¿Y hay alternativas? Sería, sin lugar a dudas más productivo y desde luego más efectivo pedir información o sumándose a aquellos que llevan años solicitándola y más cuando, en Navalcarnero, ha crecido ajeno a dicha infraestructura, aunque ya hubo posibilidades de instalarlas por los años 78.
Hay un principio fundamental que es el derecho a la vida y otro que no sé en qué forma viene escrito en los libros que es el derecho a vivir. Teniendo perfectamente asumido el primero, debo reclamar el segundo, que es primordial y principio inexorable para la convivencia. No es lo mismo habitar por voluntad propia en ciudades cuyo aeropuerto decide fronteras, que ya formaba parte de la decoración urbana y que yo libremente he escogido, asumiendo y tal vez convencido de todos aquellos beneficios y despropósitos que esta infraestructura conlleva, y otra muy distinta, haber escogido una localidad dónde este no existía y que desde luego no podía imaginar que dicho “negocio” se convirtiera ahora en elemento urbano de tortura humana”.
Dante relata que el ruido era un invento del demonio y que algunos condenados al infierno eran sometidos a la tortura de un ruido sin fin como castigo de sus culpas.
De cualquier modo, se han constatado numerosos efectos del ruido sobre la salud, que van desde la pérdida progresiva de audición hasta alteraciones de la presión arterial, del ritmo cardíaco y de los niveles de segregación endocrina, insomnio, cefaleas crónicas, reducción de la capacidad sexual. Así mismo, el ruido aumenta en un 20% la posibilidad de sufrir infartos e incide sobre los estados de estrés e irritabilidad, que afectan negativamente a la capacidad de concentración y aprendizaje, especialmente a los niños, a la productividad, a la siniestralidad laboral y a los accidentes de tráfico.
Decía Ortega “vivir es sentirse fundamentalmente forzado a ejercitar la libertad, a decidir lo que vamos a ser en este mundo.

EL AERÓDROMO DE CASARRUBIOS, UN ESTORBO.

j.a.j. / toledo

Curiosamente, el proyecto de nuevo aeródromo de Chozas está promovido por la empresa Aerohobby, la misma que gestiona un aeródromo que ya funciona en las cercanías, el de Casarrubios. Este último campo de aviación paradójicamente, puede ser ahora el principal obstáculo para que salga adelante el mayor proyecto aéreo previsto en la zona, el Aeropuerto del Suroeste.
La gran instalación planeada por el Gobierno regional de Madrid en la frontera con Toledo, absorberá todos los vuelos deportivos y de jets privados de esta Comunidad. Sin embargo, cuando el Gobierno lo incluyó en su Plan de Infraestructuras Aeroportuarias, en 2007, reconocía un defecto. Se especifica textualmente que «la Comunidad -madrileña- impulsará los acuerdos oportunos con el aeropuerto privado de Casarrubios... con el fin de evitar cualquier interferencia entre los espacios aéreos de ambas infraestructuras».
Dicho de otro modo, ambas instalaciones están tan próximas que podrían cruzarse sus pasillos aéreos de despegue y aterrizaje, con el lógico riesgo de colisión. Fuentes conocedoras de la navegación aérea señalan que esta eventualidad sólo podría evitarse si la pista del nuevo aeropuerto madrileño se construye para que su trazado vaya paralelo al del aeródromo casarrubiero. En caso contrario, sólo le quedaría llegar a un acuerdo con Aerohobby para que traslade su actividad en Casarrubios.
Por otra parte, la Comunidad de Madrid ya ha sacado a concurso la redacción del proyecto de puesta en marcha del aeropuerto, por un valor de 1,7 millones. Para finales de junio, podría conocerse la empresa que se encargará de diseñar esta instalación.

AEROPUERTO NAVALCARNERO - EL ÁLAMO: ¿VUELOS BARATOS?

Frente a la futura construcción y gestión del futuro aeropuerto comercial de El Álamo-Navalcarnero, han surgido discrepancias en torno a si éstos aspectos han de quedar en manos públicas o privadas.
Ante esto, el gobierno de la Comunidad de Madrid se ha posicionado por la segunda opción, es decir, que tiene la intención de que la construcción del aeropuerto quede bajo control privado. Todavía quedaría por definir qué pasará con lo referente al modelo de gestión.
El aeropuerto madrileño comenzará a construirse en el segundo semestre de 2010 y se tratará de un aeródromo de aviación general, que acogerá desde aviación de negocios hasta tráfico de escuelas de vuelo, vuelos deportivos y trabajos aéreos.

NOTICIAS.VUELOS BARATOS

lunes, 6 de julio de 2009

EL AEROPUERTO DE NAVALCARNERO - EL ÁLAMO SERÁ DE GESTIÓN PRIVADA.

La Comunidad pretende que la construcción y la gestión del aeropuerto de El Álamo esté en manos de la iniciativa privada.
12:20:14 - 05/07/2009Europa Press
Durante unas jornadas sobre infraestructuras organizadas por el diario 'El Mundo' esta semana, Echeverría habló sobre los proyectos que tiene en mente la Comunidad y, en concreto, de este, que sí todo sale según lo previsto, comenzará a construirse en el segundo semestre de 2010 ya que en este mismo mes se adjudicará el contrato de redacción del plan director, informaron a Europa Press fuentes de la Consejería.
Como ya ha explicado en distintas ocasiones Echeverría, se trata de un proyecto muy esperado porque la apertura del nuevo aeródromo supondrá el cierre del ubicado en Cuatro Vientos, una reivindicación de los vecinos desde hace muchos años, ya que se ha quedado encajado entre varias zonas con población.

De momento, ya se han mantenido reuniones con los responsables de las administraciones tanto de El Álamo como de Navalcarnero y la Comunidad cuenta con el apoyo de ambas localidades. Se trata, además, de uno de los proyectos que el pasado mes de abril quedaron desbloqueados tras el encuentro que mantuvo la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, con el ministro de Fomento, José Blanco.

Además, este nuevo aeropuerto permitirá acabar con los problemas de la aviación de negocios que no pueden seguir operando desde la base de Torrejón de Ardoz. Se tratará por tanto de un aeródromo de aviación general, que acogerá fundamentalmente, tráfico de escuelas de vuelo, aviación de negocios, vuelos deportivos, trabajos aéreos (agroforestales y agrícolas, fotografía aérea, pequeño transporte de carga, extinción de incendios, emergencias, o vigilancia)
Según recogía el Plan de Infraestructuras Aeroportuarias de la Comunidad de Madrid para 2007-2025, este aeropuerto, al que también se le conoce como el aeródromo del Sureste, se ubicará en una parcela situada en los términos municipales de El Álamo y Navalcarnero, entre la M-404 y la R-5, repartida al 50 por ciento en cada una de las partes. Además, dentro de la parcela se prevé una reserva de terreno para la superficie aeroportuaria de unas 230 hectáreas.

En un principio, para dar un servicio adecuado a estas aeronaves y conforme a las previsiones de tráfico actuales, este aeropuerto comenzará a funcionar con una pista de unos 2.000 metros de longitud, cuya orientación definitiva dependerá de los resultados del estudio de orientación de viento. Esta pensado que, según la demanda, se pueda ampliar, y para ello la Comunidad ha previsto la reserva necesaria.

Así, se plantea la ubicación de una segunda pista a medio largo plazo para independizar los tráficos. Pese a las críticas de muchos vecinos que se oponen a esta infraestructura, el Gobierno regional eligió este terreno porque, entre otras cosas, presenta buenas posibilidades de comunicación, tanto por carretera como por ferrocarril. Tendrá acceso desde la R-5, la A-5 y la M-404, además de la futura línea de Cercanías entre Móstoles y Navalcarnero.

sábado, 4 de julio de 2009

PUESTA EN MARCHA DEL AEROPUERTO DE NAVALCARNERO-EL ÁLAMO.

ANUNCIO DE LICITACIÓN.

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DA.LICIT-172622.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1220482528766&ssbinary=true

LA COMUNIDAD RECUERDA A FOMENTO LOS COMPROMISOS EN INFRAESTRUCTURAS REGIONALES.

La Comunidad recuerda a Fomento los compromisos en infraestructuras regionales.
RECLAMA UNA "INVERSIÓN RAZONABLE" PARA MEJORAR LA MOVILIDAD

El consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría, ha intervenido ante la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, para solicitar al ministro de Fomento, José Blanco, una "inversión razonable" de acuerdo al peso económico y demográfico de la región madrileña en el conjunto de España. Echeverría se ha referido a los proyectos necesarios para Madrid que el Ministerio de Fomento debe comenzar a poner en marcha lo antes posible, como el Plan de Cercanías, los carriles 'sólo-bus' de las autovías radiales, el tercer carril de la A-2, la Radial 1 y el proyecto de prolongación de la R-3, entre otros, que hasta la fecha sólo son proyectos.
Entre las exigencias inmediatas de la Comunidad en materia de Transportes e infraestructuras, destaca la creación de la Comisión de Planificación conjunta en materia de Cercanías para ordenar las previsiones del Plan de Cercanías que se presentó el pasado 20 de mayo y que pueda definir un calendario de inversiones, para asegurar la plena ejecución del Plan en 2015, según sus previsiones, ha explicado Echeverría.
Proyectos para mejorar la movilidad.
El consejero también ha expresado el deseo de alcanzar un acuerdo definitivo que integre los proyectos ferroviarios de la Comunidad en Torrejón de Ardoz, Majadahonda y Navalcarnero, que sean compatibles con la Red de Cercanías, y ha reclamado que Cercanías se integre en el Consorcio Regional.
La Comunidad también solicita unificar en un contrato programa las aportaciones estatales al transporte público de Madrid y que se retome el criterio de subvención por número de viajeros, no por habitantes como ahora, ya que así Madrid deja de recibir unos 90 millones anuales. Echeverría ha citado como urgente la necesidad de licitar y ejecutar los carriles 'sólo-bus' de las siete autovías radiales, valorados en casi 1.000 millones y mejorar el proyecto de la A-6, para evitar el excesivo impacto en Torrelodones y Collado-Villalba.
También se apela por licitar de nuevo la radial 1 y prolongar la R-3 al menos hasta Tarancón, impulsar la reforma de las autovías de primera generación (la A-2 a su paso por Alcalá de Henares) y reactivar el programa de inversiones en la M-40 que en la actualidad está casi paralizado. En materia aeroportuaria, el Gobierno madrileño espera que Fomento facilite los trámites necesarios para la construcción del Aeródromo del Sureste y cerrar Cuatro Vientos.

8.500 HECTÁREAS PARA EL AEROPUERTO DE CAMPO REAL.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha reservado ya un total de 8.500 hectáreas para proyectar en un futuro el nuevo aeropuerto que tiene pensado levantar en Campo Real, destinado a los vuelos de carga y bajo coste, según señaló el consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Durante una conferencia celebrada esta semana, Echeverría indicó que el aeropuerto de Campo Real se impulsará "a más largo plazo" que el del El Álamo-Navalcarnero y subrayó que la primera infraestructura estará ligado a la Futura Plataforma Logística de Arganda del Rey. "Este
lo vamos a impulsar de la mano del Ministerio de Fomento y Aena", añadió.


En este sentido, apuntó que desde la Consejería ya están hablando con el departamento de José Blanco para sacar adelante este proyecto aeroportuario aunque la Comunidad de Madrid "tomó la iniciativa hace tiempo", y ya han hecho una reserva de suelo de más de 8.500 hectáreas para ese futuro aeropuerto.

"También se ha mantenido un contacto permanente para conseguir esta reserva de 8.500 hectáreas con los ayuntamientos afectados para mantener el equilibrio entre las necesidades de desarrollo de los municipios y los intereses aeroportuarios, gracias a lo cual en la actualidad no existen discrepancias entre las distintas administraciones acerca de la futura instalación", añadió el consejero.
Además, aseguró que el Gobierno autonómico ha apoyado todas las iniciativas que han tenido estos ayuntamientos en cuanto a sus planes generales y que pensaban "que esta gran operación les podía afectar". "Desde la Consejería les hemos apoyado a todos para que sus planes salieran adelante y no afectará al aeropuerto y viceversa", apuntó Echeverría, si bien apostilló que ha sido un trabajo "delicado" porque ha supuesto muchos encuentros con alcaldes, técnicos, y vecinos.
Por otro lado, recordó que también han recibido apoyo de Fomento para la construcción del nuevo aeródromo para aviación de negocios y escuelas de vuelo en El Álamo y Navalcarnero, y que ya se han convocado los concursos para elaborar el plan director y el proyecto básico. "Nuestro objetivo es disponer de toda la documentación del proyecto hacia final del año para convocar el concurso de concesión de forma inmediata y comenzar las obras si es posible en el 2010", sostuvo.
Según Echeverría, este aeropuerto es en particular "de gran interés" para la Comunidad de Madrid y ha levantado "una gran expectativa". Por un lado, porque permitirá cerrar Cuatro Vientos, una demanda vecinal histórica de Carabanchel, ya que el aeródromo actual se ha quedado encerrado dentro del distrito, y por otro, porque se acabarán "de una vez y para siempre" los problemas de la aviación de negocios que no pueden seguir operando desde la base de Torrejón de Ardoz.
A juicio del consejero, los dos aeropuertos son "buenos ejemplos" de la línea política que pretende promover infraestructuras "capaces de apoyar cambios profundos en el modelo productivo, en la mejora de la competitividad y en el desarrollo de ventajas comparativas para Madrid frente a otras regiones".
De hecho, consideró que España en general y Madrid en particular puede consolidarse como un nudo aeroportuario "clave" en la comunicación Europa-Iberoamérica y ser centro internacional de negocio de primer nivel. "Pueden actuar como auténticos imanes para atraer inversión exterior, tanto para los servicios netamente aeroportuarios como para otras actividades empresariales ligadas al ámbito de la distribución y de la logística", explicó.
El diseño de los proyectos se está llevando a cabo en colaboración con el Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE), que promueve el Plan de Infraestructuras Logísticas de la Comunidad de Madrid.

lunes, 8 de junio de 2009

LA HURA DEL COBARDE.

LA HURA DEL COBARDE.

Ya han sido muchas las palabras bautizadas de letras que han quedado fijadas en estos y otros papeles que vuelan a veces sin control por entre los hogares con alguna que otra tímida lectura.

El aeropuerto, del cual poco se ha escrito, especialmente en los medios locales y menos se ha dicho, se convertirá en tema principal de nuestro convivir. Manifiesta claramente, eso sí, desde el ostracismo con el que desde las instancias políticas de quienes nos representan nos conceden cada día, los modos y maneras de quienes nos gobiernan y de quienes ¿aspiran a hacerlo?

El PSOE de Navalcarnero nunca ha dicho nada sobre este asunto, ni una pequeña línea en su boletín propagandístico, muy al contrario ha hecho muy suyo el dicho de: “en boca cerrada no entran moscas”. Muchos dirigimos las miradas hacia ellos, con la esperanza de recibir ese primer apoyo o aliento contra esa diantre infraestructura.

Desgraciadamente la realidad esperada, tal vez por ser soñada, obtuvo como respuesta la más increíble: el silencio. Se ha impuesto en Navalcarnero la hura del cobarde.

-Para unos –PSOE- consiste en esperar acontecimientos, mancillando su propio poder de decisión demostrando más que nunca la mordaza que desde las filas centrales se les impone perdiendo toda capacidad de respuesta, firme y decidida. Carroñera actitud podríamos definir para quien espera desde la hura del cobarde, escrutando con alevosía, la rentabilidad electoral o de partido en términos siempre de beneficios dejando que sean otros, en este caso los propios vecinos agrupados –algunos- a la plataforma “No al aeropuerto” curiosamente integrada entre otras por algunas agrupaciones socialistas, quienes inicien una lucha por lo que consideran una ignominia.

-Para otros –PP- acatar mansamente y sumisamente las directrices impuestas que desde las instancias erigidas en los pedestales de la insolencia llegan hasta quienes, con el poder en este pueblo, explayan su particular salmodia, sin concesiones a la duda, desempolvando un pútrido discurso para defender lo que ni siquiera ha sido estudiado, lejos siquiera de acoger en sus mansos pensamientos el titubeo que azogue en sus ralas neuronas chispas de una preocupación ante tal ejercicio desmesurado de imaginería en el que han convertido un aeropuerto en aeródromo.

Ya son muchas las críticas realizadas por este ínfimo proceder pero ya se sabe que los políticos son individuos en su mayoría anclados en un pasado, que lo proyectan sobre un futuro irreal, cuya realidad es una pantomima del presente.

Amdyaz.

NAVALCARNERO RECIBE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2,2 MILLONES DE EUROS.

MADRID, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Comunidad de Madrid ha recibido esta semana del Fondo Estatal de Inversión Local un libramiento de fondos por importe de 3,9 millones de euros para diez proyectos a ejecutar en siete de sus municipios, según informó el Gobierno central.

Entre estos destaca Navalcarnero que recibe 2,2 millones de euros para el polideportivo y parque 'El Pijorro'. También Collado Villalba tendrá 700.000 euros para un proyecto financiado y Galapagar contará con 250.000 para otros tres proyectos más.

En el caso de Humanes, se destinarán 320.000 euros para dos obras; en Guadarrama, 90.000 euros para un sólo proyecto; en Tres Cantos, 14.000 euros para otro, y en Zarzalejo, otros 17.000 euros destinados a un único proyecto.

El importe transferido corresponde al 70 por ciento del presupuesto de adjudicación de los contratos para la realización de las obras. Después de recibir las certificaciones de los ayuntamientos por vía electrónica, el Ministerio de Política Territorial ha procedido a financiar los proyectos, como establece el Real Decreto Ley de 28 de noviembre que creaba el Fondo Estatal de Inversión Local. La cantidad restante será abonada al finalizar la obra y tras la presentación de la debida justificación.

Tras la presentación de 30.903 proyectos entre el 10 de diciembre y el 24 de enero, correspondientes a 8.108 municipios, y la comprobación de las iniciativas por las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno y los servicios del propio Ministerio, se aprobaron finalmente un total de 30.772 proyectos. Estas iniciativas cuentan con un presupuesto de 7.998,84 millones de euros.

Las obras con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local en los municipios españoles ocupan ya a un total de 351.000 personas, un 35 por ciento más de la estimación inicial para los proyectos aprobados. Los 24.878 proyectos ya financiados representan el 78 por ciento de la totalidad de proyectos aprobados, que alcanzaban los 30.772.

También se han superado ya, en más de un 26 por ciento, los empleos inicialmente previstos para la totalidad de proyectos, con una previsión de 278.446 puestos de trabajo directos. De los 351.000 puestos de trabajo creados ya con las obras financiadas con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, 144.567 corresponden a empleos de nueva creación.

De los 8.108 municipios españoles con proyectos aprobados del Fondo Estatal de Inversión Local, 6.966 (85%) ya tienen proyectos pagados para el inicio de las obras.

El libramiento de fondos aprobado por el Ministerio de Política Territorial esta semana en el conjunto nacional asciende a 266 millones de euros, correspondientes a 1.393 proyectos que van a ser financiados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Con esta cantidad, se ha transferido hasta hoy más de 4.147 millones de euros a 6.966 y cuatro mancomunidades para financiar 24.878 proyectos con cargo a este Fondo.

TRES MILLONES DE EUROS MÁS PARA LOS NUEVOS AEROPUERTOS.


EL ÁLAMO Y CAMPO REAL
Tres millones de euros más para los nuevos aeropuertos
Europa Press,
4 de junio de 2009.

La Comunidad de Madrid destinará tres millones de euros a ampliar el capital de la empresa pública Aeropuertos de Madrid, con el objetivo de impulsar el Aeródromo del Suroeste en El Álamo y el Aeropuerto de Campo Real.

Estos proyectos, junto a la participación en la gestión de Barajas, son los ejes básicos del Plan de Infraestructuras Aeroportuarias de la Comunidad de Madrid 2007-2025.
Así lo anunció hoy el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Ignacio González, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde destacó que el importe de las inversiones que se pretenden efectuar durante el 2009 para la construcción de las infraestructuras aeroportuarias asciende aproximadamente a 4.800.000 euros.


Esta cantidad se destinará para realizar estudios de viabilidad, planes directores, planes especiales, proyectos básicos y estudios medioambientales, previos a la redacción de los proyectos constructivos.

Para desarrollar estos proyectos, el Gobierno de la Comunidad de Madrid creó una nueva empresa pública, denominada Aeropuertos de Madrid, S.A., dependiente de la Consejería de Transportes y cuya función básica será la participación en la planificación y gestión de los nuevos aeropuertos. El capital social inicial esta empresa, constituida en diciembre de 2007 era de un millón de euros, compuesto por 1.000 acciones.

En diciembre de 2008 se efectuó la primera ampliación de capital por dos millones de euros suscribiendo la Comunidad de Madrid la totalidad de las nuevas 2.000 acciones. Con esta segunda ampliación de capital autorizada hoy la empresa Aeropuertos de Madrid alcanza las 6.000 acciones, suscritas en su totalidad por la Comunidad de Madrid.

La nueva ampliación de capital garantiza el nivel de inversión necesario para cumplir las previsiones del Plan de Infraestructuras Aeroportuarias de la Comunidad de Madrid 2007-2025, evitando el riesgo de descapitalización y permitiendo un equilibrio financiero suficiente.

miércoles, 29 de abril de 2009

PP QUIERE "HERIR DE MUERTE" EL AEROPUERTO DE CIUDAD REAL.

28/4/2009 - 15:07
TOLEDO, 28 (EUROPA PRESS)


El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Santiago Moreno, consideró hoy que las críticas del Partido Popular a la reforma de la Ley de Ordenación del Territorio y la Actividad Urbanística (LOTAU) son parte de un "montaje" diseñado para "intentar herir de muerte" a un proyecto como el del aeropuerto de Ciudad Real "que ellos creen que beneficia, no a los castellano-manchegos, sino a su presidente", José María Barreda.
En rueda de prensa, para dar cuenta de los asuntos que se abordarán en el pleno del próximo jueves, Moreno negó las "muchísimas mentiras" que se están vertiendo en relación al aeropuerto, empezando por la modificación de la LOTAU, que no es una reforma para el aeropuerto sino para agilizar la gestión del suelo, que vale para cualquier proyecto de singular interés de la región.Moreno también destacó como "falso" que se vaya a recalificar "ni un solo metro cuadrado" del aeropuerto de Ciudad Real, pues ese suelo "es rústico y va a seguir siendo rústico cuando se aprueben las enmiendas" a la ley; y que se cambie el uso del suelo, pues actualmente es industrial y así seguirá siendo tras la modificación.
El diputado del PSOE, que rechazó además que esto "sea de un par de amigos del presidente" pues el aeropuerto tiene más de 40 socios, achacó la actitud del PP con este asunto al fracaso del "intento no satisfecho" que hizo con Caja Castilla La Mancha, por lo que invitó a la reflexión a los 'populares' para que "echen alguna vez una mano a algo positivo".Asimismo, recriminó a la oposición la "tremenda incoherencia y el tremendo afán de hacer daño político con todo", convencido de que el futuro aeropuerto madrileño de El Álamo será una oportunidad más para saber si "lo que aquí es pelotazo" para los 'populares' allí en Madrid es riqueza y generación de empleo.
En cuanto a la Proposición no de Ley de apoyo al aeropuerto presentada por el PP al próximo pleno, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista destacó que no tendrán "ninguna dificultad" en apoyar el aeropuerto "aquí o en Ciudad Real", aunque se preguntó si la presidenta regional del PP y secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, va a estar de acuerdo con la enmienda introducida por el PSOE en este punto.En concreto, adelantó Moreno, su grupo introducirá a la Proposición no de Ley del PP una enmienda de adición que es una "copia literal" de lo que tanto el Ayuntamiento como la Cámara de Comercio como la Diputación Provincial han aprobado PP y PSOE juntos, ya que "lo que no se puede hacer es decir con la boca chica que se defiende --el aeropuerto-- y luego estar torpedeándolo con esa estrategia de que todo lo que tiene riqueza y empleo es malo".
Finalmente, se refirió a la comparecencia del Consejo de Gobierno en el pleno para dar cuenta de las acciones de apoyo a los emprendedores, cuyo día institucional se celebrará el próximo 6 de mayo, y recordó que esta será una buena ocasión para que De Cospedal dé una respuesta ante el Plan de Choque por el Empleo y el Pacto por Castilla-La Mancha.
PACTO POR C-LM
De otro lado, a preguntas de los medios, por las críticas del PP al origen de la financiación del Plan de Choque por el Empleo y el Pacto por Castilla-La Mancha, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista advirtió que los socialistas "cuidamos muy bien a qué dedicamos cada uno de nuestros euros".Moreno confirmó que "en ningún caso" se pedirá un esfuerzo suplementario a los ayuntamientos para que pongan en marcha las medidas incluidas en el Plan, y recordó que el dinero saldrá ahora de los distintos planes del Gobierno regional y en el futuro de los presupuestos de la Junta para 2010, tal y como se ha comprometido el presidente regional, José María Barreda, en función de lo que se incluya en el Pacto por Castilla-La Mancha.

LOS JETS PRIVADOS COMENZARÁN A SALIR DE NAVALCARNERO PARA EL 2014.

Los jets privados comenzarán a salir del Aeropuerto del Suroeste a partir de 2014 .


El Ejecutivo autonómico ha iniciado ya los trámites necesarios para comenzar las obras del aeropuerto del Suroeste, que se levantará entre los municipios de El Álamo y Navalcarnero. El primer paso ha sido la publicación en el Bocam de los concursos para la redacción de los estudios para la planificación del nuevo aeródromo. Estos son los del Estudio de Viabilidad, el Plan Director, el Plan Especial, el Proyecto Básico, la Tramitación Ambiental, el Análisis de Topografía y Geotecnia, así como la contratación de una asistencia técnica que preste el apoyo necesario para la planificación y gestión de los trabajos de la primera fase de las obras.
El consejero de Infraestructuras y Transportes, José Ignacio Echeverría, anunció la semana pasada que los trabajos de construcción del nuevo aeropuerto arrancarían a finales del próximo año. Si se cumplen los plazos marcados por el consejero, el aeródromo del Suroeste, según ha podido saber ABC, comenzaría a entrar en funcionamiento a principios de 2014.
Los contratos que han salido ya a concurso suman un total de 2,5 millones de euros. El futuro aeropuerto se localizará en una parcela de 120 hectáreas entre la M-404 y la R-5. Su inauguración supondrá el desmantelamiento definitivo del aeródromo de Cuatro Vientos, que ha sido objeto de debate entre las instituciones por su proximidad a varios núcleos residenciales. En su lugar se ampliará el pulmón verde conocido como Bosque Sur.
Escuelas de aviación
Será el futuro aeropuerto del Suroeste el que absorberá toda la actividad que genera ahora Cuatro Vientos. Así, el nuevo aeródromo de El Álamo acogerá las escuelas de aviación, pero, sobre todo, los vuelos privados (ejecutivos), que ahora se encuentran en Torrejón.
Y es que la situación de la aviación de negocios en esta Base Aérea también es insostenible. Este complejo militar carece de instalaciones adecuadas para este segmento de la aviación y presenta, además, importantes limitaciones operativas, derivadas de la interferencia con el aeropuerto de Barajas, que conllevan problemas de saturación y retrasos. Supone un claro freno para las posibilidades de desarrollo de este sector y limita su potencial impacto socioeconómico, tanto en la región como en el conjunto del país.
Aunque todavía no existen cifras concretas, la construcción y puesta en funcionamiento del aeropuerto del Suroeste supondrá la creación de puestos de trabajo directos e indirectos tal y como ocurre con el de Barajas, cuya actividad supone el 12% del PIB madrileño y el 1,5% del PIB nacional.
Serán los proyectos que han salido ahora a concurso los que definirán el trazado exacto del nuevo aeropuerto. Sin embargo, el Ejecutivo regional cuenta con un proyecto preliminar que define las características de la futura obra. Según este estudio, el aeródromo contaría con una pista, una terminal de pasajeros, otra de carga, torre de control, zonas de seguridad y viraje, y de mantenimiento de las aeronaves.
La pista planeada en la fase inicial no sería menor de 2.700 metros de longitud y 45 metros de anchura, con márgenes o arcenes de 7,5 metros. Además, deberá tener una zona de parada en cada cabecera de no menos de 75 metros, así como una zona libre de obstáculos (de altura mayor de 15 metros) de otros 180 metros.
La terminal de pasajeros sería de dos plantas, siendo la superior la de las salidas. Ésta contará con dos vestíbulos, uno de pre-embarque con diez mostradores, y otro de embarque, que tendrá ocho puertas. En la planta baja se localizarán las llegadas, con una nave de 1.500 metros cuadrados de entrada y salida de equipajes y con dos salas de tres cintas de equipajes cada una. También aquí tendrían cabida las oficinas, mostradores de alquiler de coches, información turística y cafeterías.
Torre de control
La torre de control, por su parte, tendrá cuatro plantas. La última se destinará al control de tránsito aéreo. La tercera albergará la biblioteca y archivo; la segunda será una zona de descanso para el personal, mientras que la primera tendría los equipos informáticos, de grabación de voz y datos, y el centro de emisores.
Pero serán los pliegos que ahora salen a concurso los que empiecen a diseñar de forma exacta el nuevo aeropuerto. El objetivo es la elaboración de los estudios y proyectos técnicos de fase I, es decir, previos a la redacción del proyecto constructivo, imprescindibles para su correcta planificación y tramitación.
De entre todos los proyectos que ahora salen a concurso, destaca el del Plan Director. Se trata de un estudio detallado de la delimitación de la zona de servicio del aeródromo y de las actividades previstas en sus diferentes áreas, así como de las infraestructuras necesarias para garantizar su accesibilidad.
También analiza la incidencia que esta nueva infraestructura tendrá en el ámbito territorial. En este ámbito hay que tener en cuenta que la Comunidad de Madrid ya ha diseñado la autovía del Suroeste (M-404 y M-600), un arco viario de 70 kilómetros de longitud que vertebrará a catorce municipios desde Ciempozuelos hasta Villanueva del Cañada, pasando por Navalcarnero y que dará servicio al aeropuerto.

MIGUEL OLIVER MADRID
Martes, 28-04-09 ABC.es

lunes, 20 de abril de 2009

LA PLATAFORMA "NO AL AEROPUERTO" MUESTRA SU CONSTERNACIÓN.

La Plataforma "No al aeropuerto Navalcarnero-El Álamo" manifiesta su consternación por el desbloqueo de la construcción del aeropuerto.


La Plataforma “No al aeropuerto Navalcarnero-El Álamo” ha manifestado su consternación a raíz de las últimas noticias recibidas a través de los medios de comunicación, en los que se señala la reunión mantenida con el Ministro de Fomento José Blanco y la Presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, en la que el Ministro ha manifestado su apoyo a la construcción del aeropuerto en la zona.
Una vez más, "los ciudadanos y las ciudadanas seguimos estando al margen de las decisiones de nuestros gobernantes. No se han tenido en cuenta nuestras reivindicaciones ni nuestro derecho a decidir lo que es mejor para nuestra calidad de vida y la de nuestros hijos", ha declarado la Plataforma en un comunicado.
El Ministerio de Fomento tiene en su poder más de 8.000 firmas en contra de la construcción de este aeropuerto, que le fueron entregadas por la plataforma. "Una cantidad nada despreciable de firmas que debería haber tenido en cuenta antes de hacerle el guiño rápido a la Presidenta, sin ni siquiera mediar reunión previa de acercamiento con esta Plataforma para el conocimiento de nuestros intereses, que son los que han generado la necesidad de organizarnos ante la impotencia de la NO garantía y defensa de nuestros derechos por parte de ninguna Administración Pública", denuncian.
Para la organización, el Ministro “tiene la obligación de trabajar por los españoles y las españolas, vivan donde vivan”; por tanto, "trabaje también por nosotros/as y busque soluciones que no perjudiquen a los más de 100.000 habitantes de la zona suroeste de la Comunidad de Madrid y de los municipios cercanos de la Comunidad de Castilla la Mancha".
Portaldelmedioambiente.com

EL PSM NO APOYARÁ EL AEROPUERTO DE NAVALCARNERO - EL ÁLAMO.

El PSM no apoyará el aeropuerto de El Álamo si molesta a los vecinos.

EFE

El Partido Socialista de Madrid (PSM-PSOE) no apoyará la construcción del aeropuerto privado Navalcarnero-El Álamo, si ocasiona molestias a los vecinos del entorno, según ha advertido hoy su secretario general, Tomás Gómez.

En la reunión del pasado 15 de abril entre el ministro de Fomento, José Blanco, y la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, el Ministerio se comprometió a colaborar para que ese aeródromo sea realidad lo antes posible.

Tomás Gómez considera que hay que cerrar el aeródromo de Cuatro Vientos "cuanto antes", porque "hace inviable la vida a los vecinos", y que el Gobierno regional tiene que "buscar una ubicación que no perjudique los intereses de ningún ciudadano" para el futuro aeropuerto privado.

"No apoyaremos una localización donde se produzcan molestias. Es obligación del Gobierno regional buscar la ubicación adecuada", ha señalado el líder socialista, tras reunirse con la Ejecutiva Regional de su partido.

LA PLATAFORMA "NO AL AEROPUERTO" ESTUIDIA ORGANIZAR UNA MANIFESTACIÓN COMO PROTESTA.

i.g.villota / toledo
La plataforma opuesta a la construcción del ‘Aeropuerto del Suroeste’ celebró ayer una reunión en la que no se cerró ninguna «medida concreta» que adoptar, pero en la que reconocieron que sólo una «gran movilización» puede paralizar la construcción del aeropuerto, por lo que actualmente se encuentran estudiando la posibilidad de organizar una «manifestación» protesta, entre otras muchas posibilidades.Así lo plantearon tanto la portavoz del colectivo, Marga Mora, como el representante de la localidad toledana de Casarrubios del Monte, Urbano Calvo.Y es que, la reciente reunión entre el nuevo ministro de Fomento, José Blanco, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en la que el primero mostró su apoyo a la construcción de la infraestructura, no supuso una «sorpresa» para los miembros de la plataforma, pero sí les va a servir para solicitar «toda la información pertinente acerca de un proyecto que ahora no pueden negar que exista».Y es que, tal como planteaba Urbano Calvo, «ya no nos pueden negar que el proyecto está sobre la mesa, lo que tenían oculto ha acabado saliendo y ahora no nos pueden ocultar la información que les pedimos», aseguraba.No en vano, Calvo dice que la plataforma «no se opone al aeropuerto porque sí. De hecho, lo que estamos planteando es que nos den la información necesaria sobre el proyecto y a partir de ese momento empezar a trasladar las noticias de nuevo a la gente».
De la misma forma, Mora asegura que la reunión de ayer tuvo un carácter fundamentalmente informativo, en la que surgieron miles de ideas, entre ellas realizar carteles, dípticos informativos para buzoneo, propaganda... además de diferentes campañas que sirvan para sensibilizar a los vecinos afectados y para informar de la situación que se plantea.
En cualquier caso, saben que necesitan una medida de «mayor peso» que les sirva para «hacer presión». Una medida que intentarán concretar en la próxima reunión del colectivo, que esperan celebrar antes de que finalice el presente mes, acto previo a la celebración de una asamblea informativa que no creen que pueda ponerse en marcha antes del próximo verano.De igual forma, plantearon que se van a unir a otras asociaciones y plataformas, como la de Getafe. y que estará presentes «en todas las medidas de presión» que estas organizaciones deseen plantear.
También mantienen la idea de solicitar una reunión con el ministro de Fomento para que se replantee su postura y retire el apoyo a esta obra por construirse en una zona poblada y porque su gestión será privada. Además, le recordarán el impacto acústico que provocará en una zona tan poblada e insistirle en el carácter ‘elitista’ del proyecto.
La Tribuna de Toledo.

jueves, 16 de abril de 2009

EL NUEVO MINISTRO JOSÉ BLANCO A FAVOR DEL AEROPUERTO DE NAVALCARNERO.

Más Cercanías, carreteras e infraestructuras para Madrid, compromisos de José Blanco.


-Fomento presentará el plan de Cercanías ferroviarias para Madrid en mayo.
-José Blanco se ha comprometido a no interferir en el cierre de la M-50, siempre que se haga respetando el medio ambiente.
-Se dará luz verde al aeródromo de El Álamo-Navalcarnero y se realizarán otras infraestructuras.


DAVID FERNÁNDEZ
MADRID.- La Comunidad de Madrid contará en mayo con un plan para remodelar las Cercanías ferroviarias. Este es uno de los principales compromisos a los que ha llegado José Blanco, ministro de Fomento, con Esperanza Aguirre, presidenta de la comunidad madrileña, tras una reunión de una hora. En su primera rueda de prensa tras su nombramiento como ministro, Blanco ha explicado que el plan, que se lleva retrasando varios años, pretende fomentar la sostenibilidad al posicionar al transporte de cercanías como una alternativa frente al coche. Blanco se ha comprometido a extender la red ferroviaria de la región con 115 kilómetros más de vías, la renovación de estaciones y la construcción de otras, invirtiendo cerca de 5.000 millones de euros. En las próximas semanas ambas administraciones mantendrán una serie de reuniones para concretar los aspectos del plan y presentarlo en la primera quincena de mayo.
Cierre de la M-50 y final de obras en Sol.
Otro de los compromisos de Blanco frente a Aguirre ha sido el de la construcción del aeródromo de El Álamo-Navalcarnero, que vendrá a sustituir al de Cuatro Vientos, donde está previsto construir pisos. Además, el titular de Fomento también ha explicado que “el Ministerio no pondrá objeciones” a que la comunidad autónoma puedan cerrar por su parte norte la carretera de circunvalación M-50. Esta iniciativa fue recurrida varias veces por Fomento, cuando la ministra era Magdalena Álvarez, retrasando e impidiendo el acometimiento de la misma. Las presiones ecologistas también ponían en duda el proyecto, cuya premisa es que deberá soterrarse la autovía entre Las Rozas y San Sebastián de los Reyes. Siguiendo con las carreteras, José Blanco también ha adquirido el compromiso de licitar la construcción de la Radial 1 el próximo mes de mayo.
Otro de los compromisos adquirido por José Blanco es la aceleración de las obras del intercambiador de Sol (con una inversión de 140 millones de euros) para que estén terminadas antes del verano. Además, en la primera semana de mayo se adjudicará la fase inicial de la ampliación de la Estación de Atocha, en la que se prevén invertir 201 millones de euros y que tiene como finalidad facilitar el futuro enlace con la línea de alta velocidad Madrid-Valencia. Por último, se construirá una conexión ferroviaria entre la Estación Chamartín y Barajas, cuyo coste previsto es de 162 millones de euros y la fecha de inauguración en 2010.
Cambios en Fomento esta semana.
José Blanco ha explicado que la reunión con Esperanza Aguirre es la primera de todas las que mantendrá con cada uno de los presidentes de las comunidades autónomas. Además, Blanco ha recalcado que desde el Ministerio “vamos a tener una estrecha colaboración” con la Comunidad de Madrid. El ministro también se ha reafirmado en su intención de convertir a las infraestructuras en un elemento de cohesión territorial y en una palanca para salir de la crisis.
A preguntas de los periodistas, Blanco también ha comentado que llevará al Consejo de Ministros de esta semana el cambio en las secretarias de Estado y Generales de su departamento y que espera seguir componiendo el organigrama de Fomento en las próximas semanas.
Por su parte, Esperanza Aguirre, que llevaba bien aprendida la lista de obras públicas que necesita la región y que se le han negado en la etapa de Magdalena Álvarez, ha agradecido a Blanco los compromisos que ha adquirido y su predisposición a reunirse con ella. También le ha recordado la famosa frase “obras son amores”, para recalcar lo necesario de estas inversiones en la comunidad. Por último, Aguirre se ha mostrado combativa y no ha dudado en recordar al nuevo ministro de Fomento que “el plan de Cercanías es la séptima vez que se anuncia” o que es necesario ampliar los carriles de la A-6 para evitar atascos.
Información obten ida de "revista80dias.es